Habilitar perfumería y tienda de artículos cosméticos

Tabla de Contenidos

Habilitar-perfumeria-y-tienda-de-articulos-cosmeticos

Sin lugar a dudas la industria de cosméticos y de perfumería es una de las más crecientes del mundo. Su demanda siempre está vigente, gracias al interés que tienen las personas en el cuidado personal y la imagen. Además es un negocio muy diverso y versátil. Ahora bien, para poder abrir una tienda de este tipo de productos en la ciudad de Buenos Aires es necesario conocer en detalle cuáles son los trámites a realizar. 

En primer lugar se deben cumplimentar todos los requisitos legales para la habilitación de una perfumería y casa de cosméticos. Por ejemplo para comercializar libremente este tipo de productos deben ser:

  • Seguros bajo las condiciones normales o previsibles de uso.
  • Deben diseñarse, fabricarse y comercializarse con un enfoque de seguridad y calidad adecuados para evitar cualquier perjuicio en los usuarios.
  • Los productos comercializados deben contar con la aprobación del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)
  • En un rotulado claramente visible en cada producto debe figurar la siguiente información: datos del fabricante, ingredientes que contiene, el público al que está dirigido y las condiciones de uso.
  • La empresa proveedora debe contar con una habilitación de importador/exportador de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes. 

Una vez reunidas todas estas condiciones legales, ya se puede continuar con los trámites para la habilitación comercial de una perfumería y negocio de cosmética. 

habilitacion-de-perfumeria-y-venta-de-cosmeticos

Paso a paso para la habilitación de un negocio de perfumería y cosmética

En CABA para la habilitación de un negocio de cualquier rubro es necesario en un principio, reunir la siguiente documentación:

  • DNI (copia y original)
  • Constancia de inscripción en AFIP
  • Permiso Comercial del local
  • Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP

No se trata solo de un trámite sino de un proceso de evaluación y certificación. Por otro lado, las normas de la Ciudad de Buenos Aires disponen que los locales o espacios de trabajo en los que se realicen actividades comerciales posean el permiso correspondiente.

Posteriormente se deberá conseguir la solicitud de autorización de actividad económica, el anexo técnico (incluye el certificado de conformación de local) y el Certificado de Aptitud Ambiental previo pago de la tasa correspondiente.

Declaración Responsable

La tramitación de la Declaración Responsable es el paso siguiente a realizar. Cabe señalar que puede ser con o sin plano o automática. Previamente se deberá cumplimentar:

  • Autorización de actividad Económica y Anexo Técnico, que incluya el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
  • Certificado de Aptitud ambiental.
  • Pago de tasa
  • Autorización de emplazamiento correspondiente
  • Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 39.9 del Código de Edificación
  • Verificación de inspección del cumplimiento de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.

Posteriormente se podrá solicitar la Declaración Responsable, que puede ser automática. En este caso una vez realizado el trámite se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica. Para las Declaraciones Responsables con o sin plano también se generará una oblea código QR con la actividad librada al uso. Sin embargo, en este caso, la aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Permisos.

En los dos casos, la habilitación tendrá una vigencia de cinco (5) años y quedan sujetas a verificación inspectiva. 

En el caso de las licencias, se genera un código QR automáticamente aunque se hace la aclaración que la actividad no se encuentra librada al uso hasta la aprobación final del trámite. La misma quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación. 

habilitar-perfumeria

Todo lo que necesitas saber de la Agencia Gubernamental de Control y sus funciones

Para concretar la apertura comercial de un negocio de perfumes y cosméticos en CABA todos estos trámites se deberán realizar ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Se trata del ente encargado de brindar la autorización final para realizar actividades económicas en la Ciudad de Buenos Aires, 

Requisitos a cumplir

Los siguientes son los trámites a realizar ante la AGC;

  • Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
  • Seleccionar la opción “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
  • Ingresar a Declaración Responsable.

Para poder realizar todo el trámite, se deberá reunir la siguiente documentación:

  1. Copia y original del DNI
  2. Planilla prontuarial
  3. Certificado de conducta
  4. Informe de instalación eléctrica
  5. Certificado de instalación de gas
  6. Planos del lugar
  7. Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.

¿Qué tener en cuenta al momento de abrir una perfumería y tienda de cosméticos?

Realizados todos los trámites de habilitación comercial ya será momento de poner en funcionamiento la perfumería y tienda de cosméticos. Para ello es recomendable seguir algunos consejos útiles:

  1. Efectuar un estudio de mercado previo a la instalación: recabar información en el área donde se piensa instalar el negocio sobre el tipo de público, edades, ocupaciones, preferencias, existencia de otros negocios del rubro.
  2. Elegir un nicho de productos y servicios: ante la enorme competencia comercial que existe en la actualidad es recomendable seleccionar un nicho de mercado basado en la información recolectada que permita satisfacer las necesidades puntuales de ese público. 
  3. Armar un plan de negocio: como en cualquier tipo de emprendimiento o negocio es aconsejable realizar al menos un pequeño plan de negocios
  4. Analizar la posibilidad junto a las ventajas y desventajas de adquirir una franquicia; en este rubro hay marcas que disponen de esta modalidad comercial que puede ser ventajosa al momento de operar. 
  5. Conseguir proveedores confiables: tener en cuenta que cumplan con toda la reglamentación, ofrezcan productos de calidad, tengan suficiente stock y la entrega sea eficiente. 
  6. Analizar si será necesario contar con empleados para atención a clientes: en ese caso averiguar todo lo referido a su registro laboral.
  7. Realizar acuerdos comerciales y publicitarios con profesionales del rubro como por ejemplo peluqueros, esteticistas, maquilladores, entre otros, para la difusión y la publicidad del negocio: por ejemplo para la inauguración realizar invitaciones a un evento, descuentos, sorteos, etc. 

La-necesidad-de-contar-con-un-gestor-comercial

La necesidad de contar con un gestor comercial

La concreción de todos los trámites necesarios para conseguir la habilitación comercial de una perfumería y tienda de cosméticos puede insumir mucho tiempo, dinero y energía. Todo ello, es muy necesario para llevar a cabo otras tareas fundamentales antes de abrir un negocio de este tipo. Por eso, lo más recomendable es contar con los servicios y la colaboración de un gestor comercial.

Estudio Rek es ya un referente entre los profesionales que se dedican a brindar este tipo de servicios. Cuenta con una amplia trayectoria garantizada, con profesionales expertos en la materia y con los conocimientos necesarios para realizar los trámites en tiempo y forma. Por ello, el consejo es contratar sus servicios de gestión comercial y prepararse para lograr los éxitos del negocio. 

Tabla de Contenidos

WhatsApp chat