Las imprentas y negocios gráficos desempeñan un papel crucial en la producción de materiales impresos, desde tarjetas de presentación y folletos hasta libros y carteles publicitarios. Estos negocios pueden variar en tamaño, desde pequeñas imprentas familiares hasta grandes empresas que ofrecen servicios de impresión digital y offset. Si estás pensando en abrir un local en este rubro, en este artículo te contamos todo lo que necesitás saber para obtener la habilitación comercial en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Lo esencial para abrir un local de servicios gráficos en CABA
Para obtener la habilitación en CABA, es fundamental cumplir con ciertos requisitos mínimos obligatorios. Este proceso implica presentar documentación esencial y seguir una serie de pasos administrativos. Aquí te detallamos lo que necesitás:
Documentación Obligatoria:
- DNI (copia y original)
- Constancia de inscripción en AFIP
- Permiso comercial del local
- Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP
Es importante tener en cuenta que la habilitación comercial no es un trámite único, sino un proceso mediante el cual el ente oficial evalúa y certifica todos los requerimientos legales y administrativos necesarios para operar legalmente.
Paso a paso para la habilitación de una gráfica
Una vez que reúnas toda la documentación necesaria, deberás seguir estos pasos:
- Autorización de Actividad Económica y Anexo Técnico: Incluye el certificado de conformación del local o plano de uso de actividad económica.
- Certificado de Aptitud Ambiental: Este paso es crucial y requiere el pago de la tasa correspondiente.
- Pago de la Tasa de Habilitación.
- Autorización de Emplazamiento Correspondiente.
- Cumplimiento del Artículo 39.9 del Código de Edificación.
- Verificación de Inspección: Evaluación de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación presentada.
Cumplidos todos los pasos, podrás tramitar la Declaración Responsable ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control y cuál es su rol en este proceso?
Todos estos trámites se realizan ante la AGC, específicamente en la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este ente es responsable de otorgar las autorizaciones finales para la realización de actividades económicas en CABA.
Para comenzar el trámite en la AGC:
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Seleccioná la opción “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
- Ingresá a Declaración Responsable.
Documentación Adicional Necesaria:
- Certificado de Conducta
- Planos del Local
- Informe de Instalación Eléctrica
- Planilla Prontuarial (para solicitar antecedentes penales e historial judicial del titular)
- Documentación del Inmueble (boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad)
Declaraciones Responsables: ¿De qué se trata y cuáles son los distintos tipos?
La AGC ofrece la opción de realizar una Declaración Responsable, que puede ser automática o manual, con o sin plano.
- Declaración Responsable Automática: Se emite una oblea con código QR y la autorización correspondiente.
- Declaración Responsable con o sin Plano: También se genera un código QR, pero la aprobación final queda sujeta a una revisión técnica analítica por parte de la Dirección General de Permisos.
En todos los casos, la habilitación tiene una vigencia de cinco (5) años, sujeta a revisiones e inspecciones.
¿Qué tener en cuenta para emprender con una imprenta y gráfica?
Antes de iniciar los trámites de habilitación, es esencial definir varios aspectos del negocio de impresión:
- Tipo de Servicios: Decide si ofrecerás impresión digital, serigrafía, o servicios de diseño gráfico.
- Equipamiento: Invertí en maquinaria y tecnología de impresión que cumpla con los estándares de calidad.
- Ubicación: Elegí un lugar accesible y estratégico que atraiga a clientes potenciales.
- Mercado Objetivo: Identificá a tu público objetivo, como empresas, organizaciones y particulares.
- Competencia: Analizá la competencia local para encontrar un nicho o propuesta de valor única.
Además, como en cualquier rubro, es recomendable realizar un análisis de mercado exhaustivo para implementar estrategias efectivas y establecer relaciones sólidas con proveedores y personal.
¿Por qué es aconsejable contratar a un gestor comercial?
Realizar estos trámites de habilitación puede ser complejo y burocrático. Por eso, es aconsejable contratar a un especialista con experiencia. En Estudio REK, contamos con el personal calificado para que tu habilitación comercial sea un proceso sencillo y sin preocupaciones. Dejá en manos de expertos el trámite y dedicá tu tiempo al éxito de tu negocio.