La creciente globalización del mercado laboral y profesional y su alta competitividad hacen que el dominio de los idiomas sea fundamental. Por lo tanto, abrir una academia de idiomas en la ciudad de Buenos Aires puede ser una excelente iniciativa y oportunidad de negocio.
Se trata de un mercado de creciente demanda de aprendizaje de lenguas extranjeras. Para poder iniciar con una institución de este tipo, es importante conocer cuáles son los requisitos a cumplir.
Lo primero a tener en cuenta para abrir una escuela de idiomas en CABA
En principio, para comenzar los trámites de habilitación comercial será necesario reunir una serie de documentos y permisos. Entre los principales que solicitará el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran:
- DNI copia y original
- Constancia de inscripción en AFIP
- Permiso comercial del local
- Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP
Cuando ya se tenga reunida toda esta documentación se puede iniciar el proceso de habilitación comercial. Esto llevará su tiempo y complejidad, ya que consiste en la evaluación y certificación de todos y cada uno de los instrumentos legales.
Al respecto, el gobierno de CABA dispone que cualquier local o espacio de trabajo deberá contar con los debidos permisos. Esto es, se deberá conseguir una autorización de actividad económica, el anexo técnico, el certificado de conformación del local y el Certificado de Aptitud Ambiental previo pago de la tasa correspondiente.
Paso a paso todos los trámites necesarios para empezar
Una vez que se tiene toda la documentación en regla, se puede seguir adelante con el proceso que consiste en los siguientes pasos:
- Conseguir Autorización de actividad Económica y Anexo Técnico, que incluya el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
- Solicitar Certificado de Aptitud ambiental.
- Pago de tasa
- Solicitar Autorización de emplazamiento correspondiente
- Pedir Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 39.9 del Código de Edificación
- Verificación de inspección del cumplimiento de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.
Posteriormente, se debe pasar a la tramitación de la Declaración Responsable ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control y cuál es su rol en la habilitación comercial de un instituto de enseñanza?
Todos los trámites necesarios para conseguir la habilitación comercial se deben realizar ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos correspondiente a la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Es el ente encargado de otorgar la autorización final para realizar todo tipo de actividad comercial en la Ciudad de Buenos Aires.
Para realizar dichos trámites frente a la AGC, en primer lugar se deberá:
- Ingresar a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Seleccionar la opción “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
- Ingresar a Declaración Responsable.
Por otra parte, se deberá presentar la documentación completa:
- Copia y original del DNI
- Planilla prontuarial
- Certificado de conducta
- Informe de instalación eléctrica
- Certificado de instalación de gas
- Planos del lugar
- Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.
Declaraciones Responsables ¿De qué se trata y cuáles son los distintos tipos?
Al momento de seleccionar el ítem de Declaración Responsable, se debe tener en cuenta que puede ser automática con o sin plano.
En el caso de que sea Declaración Responsable automática se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica solicitada.
En cuanto a las Declaraciones Responsables con o sin plano también se generará una oblea con código QR con la actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a revisión inspectiva de la Dirección General de Permisos.
Para ambos tipos de Declaraciones, la habilitación tendrá una vigencia de cinco (5) años y quedarán sujetas a verificación inspectiva.
¿Qué hay que tener en cuenta para emprender con una academia de idiomas?
Al momento de decidir abrir una academia de idiomas es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones y consejos. Por ejemplo, cumplir con las normativas educativas vigentes. Estas pueden incluir desde capacitación docente a calidad del material didáctico.
Por otro lado, como en cualquier otro rubro, es necesario hacer una pequeña investigación de mercado previa para identificar claramente las demandas actuales del mercado en la zona, la competencia y los puntos de dolor a solucionar.
Una vez realizado este estudio, se deberá definir la oferta educativa. Es decir qué idiomas se enseñarán, qué niveles, si se ofrecerá la posibilidad de rendir exámenes internacionales, si se harán convenios con universidades del exterior, entre otras cosas. También será importante definir la metodología de enseñanza así como el perfil de los docentes para hacer una selección acorde con los lineamientos de la empresa.
Por otra parte, es muy importante la correcta elección del local para lograr el éxito de la academia. Su emplazamiento debe ser accesible y ubicarse en una zona de alta afluencia de estudiantes. Además, también será importante contar con una estrategia de comunicación y marketing.
¿Por qué es aconsejable contratar a un gestor comercial?
Por último, lo más recomendable para quien tenga en mente abrir una academia de idiomas es delegar los trámites administrativos y legales en un gestor comercial. En Estudio Rek contamos con una amplia trayectoria en habilitaciones comerciales, que nos respalda para ofrecer nuestros servicios y que el emprendedor sólo tenga que ocuparse de planificar su negocio dejando en nuestras manos el proceso de habilitación de su local comercial. Será un primer gran paso en el camino hacia el éxito comercial de su academia de idiomas.