Habilitar consultorio de salud mental en CABA

Tabla de Contenidos

No cabe dudas que en los últimos años, la salud mental ha adquirido mayor relevancia en la agenda pública, especialmente en grandes ciudades como Buenos Aires, donde el estrés, la ansiedad y otros trastornos psicológicos afectan a una parte significativa de la población.

Por lo tanto, habilitar más consultorios de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se trata solo de una medida necesaria, sino urgente para garantizar el bienestar de sus habitantes.

¿Qué tener en cuenta al momento de abrir un centro de salud?

En primer lugar se debe aclarar que las habilitaciones en materia de salud comprende a la totalidad de las actividades de la sanidad. Según el Código de Planeamiento Urbano, estas actividades abarcan la salud humana y animal.

En ese sentido, los rubros incluidos en el cuadro de usos de salud humana refiere a la normativa del MInisterio de Salud de la Nación (Resolución 2385/1980):

Rubros:

  • Consultorio
  • Centro
  • Servicio Médico y/u Odontológico de Urgencia
  • Servicios de Traslados Sanitarios
  • Institutos
  • Clínicas
  • Sanatorio (Art 2,1,8 CHV)
  • Maternidad
  • Hospital

Dentro de las actividades enumeradas, y como parte de la documentación que se solicita para iniciar los trámites de habilitación, se incluye el plano de permisos de uso.

¿En qué consisten los planos de permiso de uso?

Se trata de especificaciones técnicas concretas que los locales destinados a uso sanitario deben contemplar. Por ejemplo, para el caso de:

Consultorio profesional:

  • Hasta 3 consultorios.
  • Locales obligatorios según modalidad.
  • Salas de espera conformada, superficie mínima 9m2 (consultorios), excluida la circulación, recepción etc.
  • Sanitarios para público con acceso de sala de espera.

*En caso de que sean más de 3 consultorios, la documentación deberá aclarar que no posee “dirección técnica responsable”.

Centros médicos:

Locales obligatorios según modalidad

  • Mínimo 4 (cuatro) consultorios.
  • Salas de espera conformada, (superficie mínima 9m2 (consultorios) / 12m2 (centros), excluida la circulación, recepción etc.)
  • Sanitarios para público con acceso de sala de espera.
  • Sanitarios para profesionales en centros (según la cantidad de personal declarado)

Especificaciones para Salud Mental

Cabe señalar que puntualmente para el área de Salud Mental, esta es regida por la Resolución N°1876 E–2016 MS y Resolución N°1121/86 MS y AS que modifica la Ley 1121.

Al mismo tiempo, la legislación aclara que Salud y Salud Mental deberá tener habilitación provisoria emitida por la Dirección General de Registro, Fiscalización y Sanidad de fronteras del Ministerio de Salud.

habilita-un-consultorio-de-salud-mental-en-argentina

La Agencia Gubernamental de Control: qué es y de qué se encarga

Por otro lado, se debe destacar que tanto los locales comerciales, de servicios e industrias de la Ciudad de Buenos Aires deben ser habilitados por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Este es un ente perteneciente a la Agencia Gubernamental de Control del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, la AGC se encarga de habilitar y fiscalizar los locales comerciales de la Ciudad. Además controla las obras en construcción y la higiene alimentaria en establecimientos así como en la  vía pública.

La importancia de abrir un consultorio de salud mental

Pese a que en CABA existen servicios públicos y privados de salud mental, con el incremento exponencial que se da desde hace unos años, la demanda de los servicios supera a la oferta.

Debido a esto periódicamente se generan largas listas de espera y numerosas dificultades de acceso de los pacientes.

Por esta razón, es que abrir un consultorio de salud mental en CABA resulta muy beneficioso para brindar más acceso a estos servicios, prevenir y detectar a tiempo los problemas y enfermedades de este tipo, brindar una atención integral y reducir la sobrecarga en hospitales públicos.

habilita-un consultorio-de-salud-mental-en-caba

¿Por qué es recomendable contratar a un gestor?

Considerando todas las cuestiones administrativas y legales que implican la habilitación de un centro de salud mental, es aconsejable delegar estas tareas en profesionales expertos. En Estudio REK desde hace años nos dedicamos a la gestión de habilitaciones comerciales para profesionales, emprendedores y comerciantes. Es por eso que no solo brindamos conocimientos basados en experiencia, sino que también te preoveeremos todos los detalles a tener en cuenta, para que abrir tu consultorio o centro médico sea un éxito asegurado. 

Tabla de Contenidos

WhatsApp chat