Quizás si te dedicas a la mecánica de autos, estés pensando abrir un taller mecánico en la Ciudad de Buenos Aires. En ese caso, tenés que saber que necesitarás cumplir con una serie de requisitos y trámites ante diferentes organismos. Concretamente, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), perteneciente a la Dirección de Habilitaciones y Permisos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es el principal ente regulador.
A lo largo de este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para legalizar tu taller, los requisitos específicos y por qué contratar un gestor comercial puede ser fundamental para agilizar el proceso y conseguir la tan preciada habilitación.
Requisitos Básicos para Abrir un Taller Mecánico
a) Documentación inicial
- Constitución legal de la empresa (monotributo, sociedad unipersonal, SRL o SA)
- Inscripción en ARCA (CUIT y alta en impuestos)
- Alta en Ingresos Brutos (local y/o convenio multilateral)
- Título de propiedad o contrato de alquiler (certificado por escribano)
b) Condiciones reglamentarias del local
- Superficie mínima de 50 m² (dependiendo del tipo de taller)
- Pisos impermeables y resistentes a hidrocarburos
- Sistema de ventilación adecuado
- Pileta de lavado con separador de hidrocarburos
- Depósito de residuos peligrosos (baterías, aceites, etc.)
¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y cuál es su rol?
Como mencionamos anteriormente, la AGC es el organismo encargado de:
- Otorgar la habilitación comercial del taller
- Verificar el cumplimiento de normas ambientales y de seguridad
- Realizar inspecciones periódicas
- Aplicar sanciones en caso de incumplimiento
Paso a paso para la obtención de la habilitación
Paso 1: Presentación de documentación ante la AGC
- Formulario de solicitud de habilitación
- Planos del local aprobados por profesional matriculado
- Certificado de libre deuda de ABL
- Certificado de no contaminación sonora (si aplica)
Paso 2: Inspección técnica
- Verificación de condiciones de seguridad
- Control de instalaciones eléctricas y de gas
- Revisión del sistema de tratamiento de residuos
Paso 3: Obtención de certificados complementarios
- Certificado de Aptitud Técnica (CAT) de Defensa Civil
- Permiso ambiental (si maneja residuos peligrosos)
- Autorización de Bomberos (para talleres con pinturería)
Paso 4: Habilitación definitiva
- Pago de tasas municipales
- Obtención del número de habilitación comercial
- Colocación de la placa habilitante en el local
¿Por qué contratar a un gestor comercial?
Contratar a un gestor especializado ofrece una serie de importantes ventajas:
- Ahorro de tiempo: ya que conoce los trámites y plazos.
- Evita rechazos: garantiza que la documentación sea correcta.
- Coordina inspecciones: agiliza el proceso de habilitación.
- Asesoramiento integral: desde lo municipal hasta lo ambiental.
Además, un buen gestor puede reducir el tiempo de espera para tu habilitación de 3-6 meses a solo 1-2 meses. En Estudio REK nos dedicamos desde hace muchos años a la gestión y tramitación de habilitaciones comerciales. Con los servicios que ofrecemos, nuestros clientes pueden delegar las tareas administrativas en nuestras manos y dedicarse a la gestión de su negocio con total disponibilidad.
Aunque la habilitación de un taller mecánico en CABA es un proceso complejo y necesario para operar legalmente, podrás seguir estos pasos y considerar la contratación de un gestor comercial. De esta forma, podrás poner en marcha tu taller cumpliendo con todas las normativas vigentes.