Para habilitar una casa de comidas en Buenos Aires primero debés iniciar el trámite con la AGC en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP. Necesitás a mano tu DNI y el permiso comercial de tu local. A continuación te compartimos el paso a paso para ganarle a la burocracia.
Qué trámites se realizan para abrir un local de alimentos
Primero y principal para lograr obtener el permiso legal tenés que saber que existen requisitos obligatorios para evitar clausuras, demoras y dolores de cabeza. Te adelantamos paso por paso la info que necesitás para que habiliten tu emprendimiento sin obstáculos:
- Constancia del Documento Nacional de Identidad con copia y original.
- Planilla prontuarial.
- Certificado de conducta.
- Descargar el Certificado de Deudores Alimentarios
- Informe correspondiente a la instalación eléctrica.
- Constancia de funcionamiento del servicio de gas.
- Plano de diseño interior o plano base a escala real (los parámetros son 2,3 metros cuadrados por mesa.)
- El formulario adecuado para su género de local.
- Realizar el Curso de Manipulación de Alimentos.
- Informe sanitario y de higiene.
Cuáles son los requisitos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para los negocios gastronómicos
La AGC es la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Es el organismo encargado de habilitar y fiscalizar los locales comerciales de CABA. Como a su vez controlar obras en construcción, la higiene y seguridad alimentaria en los establecimientos cerrados y en la vía pública. La Agencia Gubernamental de Control es el ente que cuando no tenemos los papeles correspondientes tiene la autoridad de clausurar y multar los establecimientos en falta.
Como ya mencionamos el organismo encargado de regular y habilitar la actividad es la AGC pero, ¿qué es lo que solicita? A través de este organismo iniciamos el trámite de habilitación. Desde el titular o apoderado se deberá solicitar la habilitación en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Acá te guiamos paso a paso:
- La documentación se presenta en forma de declaración jurada.
- Accede a la pestaña “Autorización de Actividad Económica” de la AGC
- Ingresa a “Declaración Responsable” y adjunta la documentación requerida
- El trámite estará confirmado una vez impactado el pago de la boleta
- Especificar el rubro en la pestaña “Declaraciones Responsables Automáticas” y generar el código QR correspondiente
- La AGC analiza el contenido completo de la documentación.
- La AGC realiza observaciones para que sean subsanadas: el trámite queda sometido a la revisión técnica analítica de la “Dirección General de Habilitaciones y Permisos”
- Emite el Certificado de Habilitación definitivo.
- Finalizado el trámite podrás tener acceso al “Libro de Inspecciones Digital” (según Resolución N° 422/AGC/20) al momento que quede librado al uso la actividad comercial
- Entrega el Libro de Inspecciones.

Datos a tener en cuenta según el estado del inmueble
Si el local es alquilado deberás tener:
- Contrato de locación o comodato del inmueble
- Firmas certificadas de escribano público.
- Si es en comodato: se deberá adjuntar una copia del título de la propiedad.
Si eres propietario del local
- Deberás poseer título de propiedad.
- Si es propiedad horizontal se deberá adjuntar también el reglamento de copropiedad.
En ambos casos deberás especificar el destino comercial del inmueble.
Si el local no necesita habilitación previa, este tipo de trámite posibilita que el titular inicie sus actividades comerciales al momento de comenzar el trámite de habilitación. El plazo total aproximado para la habilitación municipal es de 10 días hábiles.
En caso de gastronomía vegana se deberá estimar si requiere una habilitación que incluya planos o si no son necesarios. Estas son las dos alternativas:
- La Declaración Responsable Sin Planos hasta 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad.
- Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso.
- La aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
- La Declaración Responsable Con Planos para superficies mayores a 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite e inspección posterior.
- Inspección previa por ley específica.
- Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso.
- La aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
A tener en cuenta:
- En caso de presentación de declaraciones la actividad tendrá una vigencia de 5 años y queda sujeta a verificación inspectiva.
- En el caso de presentación de licencias, la vigencia es por 15 años.
- Si la habilitación se inició con posterioridad al 9 de diciembre de 2020, el titular tendrá acceso al Libro de Inspecciones digital a partir del momento en que quede librado al uso la actividad comercial.
- En caso contrario, deberá solicitar un turno para retiro de trámites aprobados en la AGC para rubricar el Libro de Inspecciones.
Con esto se dará por finalizado el trámite de habilitación comercial para un local de comida vegana o de venta de productos veganos y saludables.
¿Es posible agilizar una habilitación comercial contratando a un gestor comercial?
La mayoría de los trámites burocráticos implica una gran inversión de dinero y tiempo que no sólo se nos complica conseguirlo y dedicarlo, sino que incluso perdemos muchísimo tiempo entendiendo qué nos están pidiendo y por dónde arrancar. Gracias a el servicio de gestoría no sólo habrás ahorrado tiempo sino que también ahorrarás energía que podrías estar usando para tu proyecto. El gestor comercial se encarga de hacer todo aquello que el mundo burocrático nos demanda. Estudio Rek es un estudio con una gran trayectoria en la gestión de habilitaciones comerciales en la Ciudad de Buenos Aires. Los años de experiencia dedicados a la habilitación de locales y emprendimientos nos hacen día a día más capacitados y confiables. Nuestra experiencia nos permite ofrecerle un servicio eficiente y rápido en la realización de todos tus trámites. En nuestra página encontrará toda la información necesaria sobre habilitaciones comerciales, cuales son los pasos para habilitar un local, y la documentación necesaria para iniciar el trámite.
¿Querés saber más? Te invitamos a saber como habilitar un café en Buenos Aires