logo web estudio rek

Abrir un bar o café en CABA y habilitarlo

Tabla de Contenidos

¿Nos tomamos un cafecito? Qué placentero es escuchar esta pregunta. Pasar horas y horas en un ambiente tranquilo, sin tener que preparar nada, sintiendo el olor a café en todo el ambiente. Cualquiera sean las excusas que te llevan a tomar un cafecito, en Buenos Aires sabes que es especial.

En Argentina tomarse un café significa reunirse, más que el hecho mismo de tomar algo en sí. Las cafeterías en Buenos Aires tienen un halo de bohemia, poetas como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Goyeneche o Carlos Gardel frecuentaban estos lugares, participando en charlas literarias, contando historias con finales, resolviendo sortilegios.

En este sentido, las cafeterías de Buenos Aires están relacionadas con los libros; asimismo, es una ciudad que recibe estudiantes de diversos lugares de Argentina y de otros países.

Las cafeterías de Buenos Aires son  un lugar de encuentro de escritores, músicos, tangueros, políticos, deportistas, al igual que de turistas. 

Estos lugares tienen una relevancia social, puesto que más de 80 bares de la CABA fueron reconocidos como patrimonio cultural de la ciudad, a los cuales, se los denomina como “notables” destacando su antigüedad, relevancia local o su estilo arquitectónico. Tal es así que, en el 2010, buscando la “marca distintiva” para Buenos Aires, se propuso que la cultura argentina del café fuera declarada patrimonio de la humanidad.

Con la entrada a lo digital las cafeterías actualizaron sus servicios, en cada lugar se ofrecen servicios de WIFI. Especialmente, desde la mejora de la pandemia, con la actualización de los protocolos para los cuidados de la salud, los restaurantes instalaron algunas mesas en las veredas cerca de la entrada a los locales; a su vez, los camareros lucen tapabocas y ofrecen alcohol en gel a los clientes, cumpliento el distanciamiento social. 

De esta manera, las cafeterías siguen siendo lugares propicios para que los lectores, escritores y trabajadores tengan lo que necesitan, y ocupar sus sillas largas horas de la tarde, inclusive hasta entrado el anochecer, cuando las reuniones en Buenos Aires tienen otros alicientes.

Cómo gestionar los permisos para abrir cafeterías y restaurantes

Las cafeterías de Buenos Aires tienen ese qué sé yo ¿viste?

Si querés aportar a la ciudad abriendo una cafetería o si te interesa habilitar un restaurante es necesario que determines en qué barrio y conocer todos los requerimientos que solicita tu jurisdicción

Dada la multiplicidad de barrios y las diferencias entre unos y otros es necesario resolver temas relacionados a la ubicación y medidas del local con profesionales de la construcción matriculados. Después, los trámites de habilitación se realizan de modo on line, para esto, es imprescindible ponerse al día sobre la normativa vigente que rige en la ciudad, así, realizar las licitaciones según los cambios solicitados en el contexto actual. Es necesario que conozcas que la AGC es la Agencia Gubernamental de Control que se encarga de velar por el cumplimiento de las habilitaciones, seguridad e higiene de los establecimientos privados. Y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) es la responsable de conceder la autorización para el funcionamiento de los locales comerciales en la Ciudad, de esta manera llevar a efecto las actividades económicas requeridas. Esta solicitud se puede realizar de manera remota, a través del canal de atención: comunicacion_agc@buenosaires.gob.ar, o de forma presencial, para el último caso, el turno se gestiona a través de la página web de la AGC.

Qué trámites hay que hacer para abrir un negocio en Buenos Aires

Antes de gestionar la habilitación comercial en CABA es preciso resolver qué tipo de autorización vas a requerir, la página web de la AGC determina cuatro tipos de Autorizaciones de actividades económicas:

  • Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2.
  • Declaración Responsable sin Planos (DDRR S/P) – hasta 500 m2.
  • Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P).
  • Con licencia.

Para abordar los trámites que implica abrir un negocio en la CABA, desde que surgió la pandemia, la AGC solicita tramitar la obtención de permisos de manera digital. 

En este marco se tiene que:

  • Gestionar un usuario en la plataforma de Trámites a Distancia, TAD (sobre este punto nos explayaremos en el próximo apartado de este artículo). 
  • Un abogado te podrá encaminar en el llenado de la ficha. 
  • Y se finaliza el trámite con la obtención de timbrados y sellos.

Guía paso a paso para habilitar un bar o cafetería

Guía-paso-a-paso-para-habilitar-un-bar-o-cafetería

Siguiendo con lo expuesto anteriormente, los permisos se tramitan a través de la plataforma TAD de la siguiente manera, de acuerdo a la disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

  • El trámite se inicia en la Plataforma de TAD con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP
  • Se selecciona “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
  • Inmediatamente después, se ingresa la declaración responsable y se adjunta la documentación solicitada.
  • Se confirma el trámite, una vez que el pago de la boleta aparezca imputado, con el timbrado correspondiente.
  • Para finalizar, en el Portal del Libro Digital se gestiona el Libro de Registro de Inspecciones Digital, ingresando con Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.

En el caso de que el trámite de Autorización de Actividad Económica pertenezca a un expediente previo al año 2020, se solicita un turno web para el Retiro de trámites aprobados para la rúbrica del Libro de Inspecciones  en la AGC (en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941).

Contratar un gestor comercial para habilitaciones

Si abrís una cafetería en la CABA estás colaborando para que perdure la tradición del café en Buenos Aires, contribuyendo con un lugar para que los que transitan y viven en la ciudad se expresen; según lo manifestó Borges: “una de las funciones de la ciudad es dar diálogo”. Es menester que te concentres en los aspectos que hacen a la atención de los concurrentes y su consumición, dejando que Estudio Rek se ocupe de todos los trámites, un gestor legal se hará cargo de realizar los documentos de forma ágil y efectiva; esto te permitirá ahorrar tiempo y dedicarte a lo que te importa: abrir un cafecito.

WhatsApp chat