El trámite se puede gestionar por internet o en persona, obteniendo un turno previo. Te contamos detalladamente cuales son los requisitos legales que debes efectuar para acceder a una correcta habilitación de tu negocio.
Si estás por emprender en este rubro es preciso que continúes con la lectura de este artículo.
Qué trámites hay que hacer para habilitar un comercio
¿Qué debes hacer para acceder a la autorización de tu local comercial en la ciudad de Buenos Aires?
1. La gestión del trámite tiene dos modalidades a través del canal de atención remota comunicacionagc@buenosaires.gob.ar o de manera presencial accediendo a un turno previo a través de la página web.
2. Debes acceder a la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y su Anexo Técnico para la Declaración Responsable Automática.
3. Presentar Certificado de aptitud Ambiental.
4. Realizar el pago de la tasa correspondiente.
5. Para la Declaración Responsable con o sin plano la solicitud y el anexo técnico es necesario el certificado de conformación de local o plano de uso de la actividad económica.
6. Si corresponde se solicita autorización de emplazamiento.
7. Si corresponde se presenta la documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación.
8. Para Licencia la solicitud y el anexo es con plano de uso de actividad económica.
9. Una vez ingresada la documentación la Dirección General de Habilitaciones y Permisos solicita un acto inspectivo a la Dirección General de Fiscalización y Control para verificar las condiciones de la unidad previa al dictado del acto administrativo que otorgue la autorización de la Licencia.
Cómo abrir tu negocio: paso a paso para obtener los permisos legales

Acceder a la apertura de tu local comercial de ropa de trabajo o indumentaria es un proceso que conlleva varias instancias. Por eso te contamos cómo iniciar el trámite en la Agencia Gubernamental de Control (AGC)
- El trámite se inicia en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- En la Agencia Gubernamental de Control (AGC) deberá seleccionar la opción “Autorización de Actividad Económica”.
- Ingresar la declaración responsable y adjuntar la documentación requerida.
- El trámite será confirmado una vez imputado el pago de la boleta con el timbrado correspondiente.
- Para especificar el rubro se genera una oblea con un código QR con la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso.
- Para declaración responsable con o sin plano se genera una oblea QR siendo la actividad librada al uso pero queda sujeta a revisión técnica analítica para la aprobación final.
- La actividad tiene vigencia de 5 años quedando sujeta a la verificación inspectiva.
- Una vez aprobado el trámite podrás comenzar la actividad económica con una vigencia de 15 años.
- Para finalizar el trámite deberás gestionar el Libro de Registro de Inspección Digital a través del Portal del Libro Digital con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Si tu trámite corresponde a un expediente anterior al 2020 deberás presentarte en la AGC ubicada en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941 previo a solicitar un turno por la web para “Retiro de Trámites Aprobados”.
Gestorías comerciales para tramitar la habilitación
Si querés ahorrar tiempo y dinero la mejor decisión es contratar un gestor comercial que te asesore y ayude a concretar tu sueño. Los profesionales experimentados te brindarán información actualizada y podrán identificar problemas de antemano para acceder a soluciones rápidas y efectivas.
Estudio Rek cuenta con un portal digital para consultar dudas e interiorizarte más sobre habilitaciones comerciales de todo tipo de rubro. Contratar un gestor para que se ocupe de los trámites legales asegura tranquilidad y eficiencia.
¿Por qué abrir una casa de ropa y comercios en general?

Luego de la pandemia que devastó la economía en nuestro país y el mundo la actividad económica comienza a desplegar nuevas iniciativas y los emprendedores comerciales buscan apostar al desarrollo y crecimiento.
Los rubros más adoptados están vinculados a responder necesidades básicas de subsistencia. Los locales comerciales de alimentos son los más destacados pero los emprendimientos comerciales de ropa e indumentaria de trabajo sorprenden con su incremento en la ciudad de Buenos Aires.
Concretar la apertura de un local comercial de ropa o cualquier rubro en Argentina no es tarea sencilla y así lo manifiesta el último Índice de Burocracia en América Latina. Según el Centro Latinoamericano de Altas Network “una pequeña empresa en nuestro país debe realizar 48 trámites para cumplimentar con los requisitos de administración del empleo, de impuestos y otros específicos de cada sector”.
Esto responde al grado de dificultad que encuentran los emprendedores para dar inicio a la actividad económica. Tal es así que para realizar cada trámite legal deben destinar 794,6 horas al año, esto hace un promedio de tres horas por día laboral para cumplir con los requisitos establecidos por el Estado.
Cumplir con los permisos, planos, sellos y autorizaciones lleva mucha inversión de recursos y tiempo, un 25% de costos está destinado a papelerías y trámites, esto termina generando desgano y desincentivo en muchos emprendedores.
Tener tu propia casa de indumentaria laboral es posible
Sabemos que emprender en nuestro país no es nada fácil, la actividad comercial y sus habilitaciones conllevan mucho tiempo y recursos administrativos que en ocasiones obstaculizan y cansan.
Pero no te abrumes, concretar tu sueño es posible. Invertir en un local de indumentaria laboral es una excelente idea, la demanda de sus productos es continua y necesaria. Tener tu propio local comercial no es tarea sencilla si de trámites a habilitar hablamos pero no te preocupes de la mano de expertos en el tema todo es posible.
Con el asesoramiento de profesionales idóneos te aseguramos que ahorrarás tiempo y dinero y habilitar tu negocio será todo un éxito.