¿Querés conocer cuáles son los pasos para abrir y habilitar una casa de computación? Estás en el lugar indicado, en este artículo te presentamos a modo de lista los pasos más significativos que debes conocer para una apertura segura y exitosa.
Las casas de computación estallaron, su demanda creció exponencialmente durante y posterior a la pandemia favoreciendo el crecimiento del rubro y la comercialización sostenida de productos de computación e informática. El trabajo presencial se adaptó a la virtualidad y fue reemplazado por el trabajo remoto requiriendo dispositivos adaptados a la nueva normalidad.
En este artículo te brindamos información seleccionada cuidadosamente para abrir tu negocio de computación.
![Cómo-conseguir-los-permisos-comerciales-para-abrir-un-local-de-informática-y-productos-de-computación](https://estudiorek.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/Cómo-conseguir-los-permisos-comerciales-para-abrir-un-local-de-informática-y-productos-de-computación-1024x361.jpg)
Cómo conseguir los permisos comerciales para abrir un local de informática y productos de computación
Requisitos obligatorios del titular del local:
- DNI (Documento Nacional de Identidad) copia y original del titular responsable.
- Certificado de Buena Conducta del titular responsable.
- CAP (Certificado de Antecedentes Penales). Para gestionarlo tendrás que presentar la partida de nacimiento.
Requisitos obligatorios del local o inmueble:
- El negocio debe tener instalado los servicios de luz y gas, a su vez acreditarlos con informe correspondiente.
- Documentación de las condiciones del inmueble. Si el titular es inquilino, presentar el contrato de locación. Si es propietario, presentar escritura y plano.
En esta primera parte te adelantamos los primeros pasos del trámite sin esta documentación no podrás obtener los permisos comerciales. Si decides pasar por alto este procedimiento podrías ser multado con importantes cifras. Para iniciar la actividad comercial el local tiene que estar en regla cumpliendo las condiciones requeridas.
Una vez que estés seguro de tener lista la documentación antes mencionada puedes acceder al formulario emitido por la Agencia Gubernamental de Control.
Que requisitos pide la Agencia Gubernamental de Control y qué tener en cuenta para cumplirlos
- AGC: es el ente encargado de fiscalizar y habilitar la actividad comercial en Buenos Aires. Además controla obras de construcción e higiene alimentaria en vía pública y establecimientos.
- Inicio: para inscribirse en la AGC tenes que ingresar a la “Plataforma de Trámites a Distancia” de la “Administración Gubernamental de Ingresos Públicos” con tu clave fiscal nivel 2.
- Pago: el trámite comienza una vez realizado el pago de la boleta con el timbrado correspondiente.
- Código QR: a través del código QR accedés a la “Declaración Responsable Automática” y a la autorización de la actividad comercial con su libramiento al uso.
- Inspección Técnica: la Dirección General de Habilitaciones y Permisos se encargará de revisar el local comercial y controlar que la documentación declarada es correcta.
- Libro de Inspección Digital: para acceder al mismo tendrás que ingresar a la página web o asistir con turno previo a la Agencia Gubernamental de Control.
- Este trámite es obligatorio para todos los rubros que se inicien en la actividad comercial en la ciudad de Buenos Aires.
![cómo-hacer-la-habilitación-legal-de-mi-negocio](https://estudiorek.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/cómo-hacer-la-habilitación-legal-de-mi-negocio-1024x361.jpg)
Entonces ¿cómo hacer la habilitación legal de mi negocio?
- Ingresá a la página web de la Agencia Gubernamental de Control.
- Identifica cuales son los requisitos de acuerdo al rubro a explotar.
- Una vez que ya tengas la documentación requerida en formato correspondiente estás en condiciones de adjuntarla a través del portal web.
- El ente controlador realizará una inspección para constatar el cumplimiento de lo declarado en la documentación.
- Es importante que te asesores con un contador para declarar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos el inicio de la actividad comercial.
- Si tienes dudas consulta con un gestor para recibir asesoramiento.
Gestores comerciales, a qué se dedican y cómo pueden ayudarte en tu negocio
Los gestores comerciales son los encargados de asesorarte para brindarte soluciones inmediatas y seguras. Está claro que en nuestro país la carga administrativa está lejos de ser sencilla todo lo contrario, es uno de los países con más burocracia de América Latina y así quedó demostrado en el último informe.
En Argentina una pequeña empresa necesita invertir tres horas diarias para cumplimentar con los trámites burocráticos establecidos por la AGC, un promedio de 794,6 horas anualmente. Esto implica pérdidas económicas importantes que se incrementan si desconocemos del tema.
Los gestores comerciales son cada vez más solicitados por los emprendedores que deciden delegar esta tarea. La burocracia termina agotando y desanimando de tal manera que muchos desisten en el camino.
Por eso decimos que el gestor comercial es la persona indicada para optimizar tu tiempo y tus ganancias. Son los que te ayudan a que tu negocio inicie cuanto antes la actividad.
Ya seleccionamos la mejor información para que conozcas paso a paso los trámites para iniciar la habilitación comercial de tu negocio, ahora te recomendamos Estudio Rek, el servicio de gestoría más confiable. Con profesionales capacitados para brindarte soluciones eficientes y además:
- Atención personalizada, segura y de calidad.
- Soluciones inmediatas y efectivas.
- Respuesta a cada problema.
- Atención integral.
- Información legal actualizada.
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Seguimiento de todo el trámites.
Ingresa ahora para conocer más sobre nuestros servicios, encontrarás toda la información y nuestros asesores a disposición para ayudarte a abrir tu comercio de computación. Somos el servicio que estás buscando.