Para realizar la apertura de un negocio de venta de elementos para cocina, en la Ciudad de Buenos Aires, hay que solicitar el permiso ante la Agencia Gubernamental de Control (GBA) y cumplir lo detallado por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
Este trámite se gestiona de manera on line a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), considerando varios aspectos, los cuales están en consonancia con los Códigos Urbanísticos y de Edificación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
¿Cómo gestionar una habilitación comercial para abrir un local?

Antes de empezar el trámite de solicitud de autorización de la actividad comercial, en la plataforma TAD, hay que corroborar ciertos aspectos formales con profesionales matriculados en CABA.
En este apartado te explicaremos en qué hay que centrarse, antes de realizar la solicitud.
- En primer lugar, hay que verificar la parcela en que se asienta el local donde se llevará a cabo el negocio. Es importante que se verifique las zonas autorizadas para realizar la actividad de venta de artículos para la cocina de acuerdo a las Mixturas, que son divisiones realizadas por el Gobierno de la Ciudad a fin de organizar las actividades comerciales en el municipio.
- En Ciudad3D se puede verificar qué usos están permitidos en las Mixturas.
- Así también, es necesario consultar qué usos están permitidos según lo especificado en el Código Urbanístico de la Ciudad. Hay que revisar las últimas modificaciones del Código, en los artículos de Usos y Referencias.
- Y luego, un profesional de la construcción debe certificar que el local se encuentre en condiciones, siguiendo con lo especificado en el Código de Edificación y de Urbanismo, para el rubro de elementos para cocina.
Lo detallado hasta acá, es la documentación básica para solicitar el permiso de habilitación de un local comercial, lo cual se adjuntará en el portal de TAD, accediendo con Clave Ciudad Nivel 2.
¿Qué condiciones y requisitos hay que cumplir para habilitar un comercio en Buenos Aires?
Hay que gestionar la autorización de la actividad comercial de acuerdo a lo requerido por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, como Ciudadano Responsable.
Para lograr esta licitación es imprescindible informarse sobre qué es lo requerido para el rubro de venta de utensilios, ollas y ornamentos para la cocina.
- En el caso de una Declaración Responsable Automática, hay que presentar una Declaración Responsable con un Anexo que contenga un Certificado de Conformación del local, certificar que el establecimiento cumple con la aptitud Ambiental; luego, adicionar la constancia del pago de la tasa, según corresponda.
- Para una Declaración con Plano o sin Plano, en el caso de que tenga pensado agregar accesorios, toldos canadienses, calefactores, letreros ó/y pantallas con publicidad en la vía pública; a lo detallado en el punto anterior, agregar un permiso de Emplazamiento, y sólo si corresponde, adjuntar la acreditación del cumplimiento del Código de Edificación de la Ciudad.
- Si se va a tramitar una Licencia, hay que adjuntar, a la documentación anterior, la Verificación según previa Inspección de la Dirección General Fiscalización y Control, dando cuenta de que el local se encuentra en condiciones y que la información está conforme en todos certificados y documentos.
¿Qué es lo más importante a la hora de abrir un negocio de artículos de cocina?
Es indispensable verificar con antelación si el establecimiento cumple con los requisitos solicitados para empezar la gestión de Habilitación de la actividad comercial.
En este sentido, es importante que consulte si en el lugar donde piensa habilitar el negocio está autorizado para llevar a cabo este tipo de actividad. Así también, hay que corroborar en qué lugares de la zona está permitido descargar objetos y los horarios en que dicha acción se puede llevar a cabo. Además, en el caso de que se piense agregar algún elemento a la entrada del negocio, es imprescindible indagar sobre qué tipo de artículos se podrán ubicar en la vía pública.
Aunque, previo a realizar las consultas formales, sería preciso que realice una investigación para conocer los lugares a donde están yendo los clientes para conseguir artículos de cocina. Es decir, si hay alguna zona en la Ciudad donde se ofertan este tipo de elementos para la cocina y el hogar. Esta indagatoria se puede realizar en una búsqueda en internet. Inclusive esta información le brindará conocimiento sobre cómo está funcionando el rubro en la Ciudad e inspeccionar de cerca a la competencia.
En el caso de que se decida ser el único comercio de este sector en su zona, desde un comienzo tendrá que pensar las vías de atraer a los futuros compradores.
¿Cómo avanzar en el TAD para lograr los permisos legales y habilitar la gestión comercial?
Después de contar con la presencia de los profesionales y de haber adquirido toda la información y conocimiento necesario sobre la actividad, hay que seguir de la siguiente manera:
- En el sitio del agente recaudador de la CABA, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), diligenciar la Clave Ciudad Nivel 2, esto habilitará el ingreso a la Plataforma (TAD), una vez allí cliquear en “Autorización de la Actividad Comercial” de la AGC y “nueva Habilitación”.
- Subir a la plataforma la Declaración Responsable que contenga:
- Los datos del solicitante, del establecimiento y detalle de la actividad económica por la cual se solicita el permiso.
- El Anexo Técnico elaborado por un profesional de la construcción, matriculado en la CABA.
- Documentación complementaria según el rubro: Certificado de Aptitud Ambiental, Plano de Uso, Autorización de Emplazamiento, documentación detallando el cumplimiento del Código de Edificación.
- Pago del sello, de acuerdo a lo actualizado en la Ley Tarifaria.
- Acto seguido se obtendrá una oblea con un Código QR.
- Finalmente, hay que solicitar un turno web para el “Retiro de los trámites aprobados”, una vez que se tenga la fecha y hora, hay que acercarse a las oficinas de la AGC.
Contratar a un gestor comercial para asegurarse de que todo salga bien

Para emprender el camino de la habilitación comercial de manera segura, es necesario que contacte a profesionales que sepan todo lo relativo a las habilitaciones de su localidad.
Estudio Rek cuenta con experiencia realizando aperturas de negocios en la CABA, se trabaja con seriedad y manteniendo comunicado al titular sobre el estado de su trámite.
No espere a encontrarse entre el mar de licitaciones para consultar con un gestor, aproveche su tiempo en lo relativo al rubro y deje que los especialistas en habilitaciones se encarguen de las diligencias para tener su documentación en orden.