logo web estudio rek

Habilitación comercial para cerrajerías en CABA

Tabla de Contenidos

Consejos útiles a la hora de gestionar una habilitación

En la Ciudad de Buenos Aires existen más de 1280 ferreterías activas y se dividen en dos grupos: primero se encuentran aquellas que tienen hasta 10.000 artículos en venta y en segundo plano se encuentran las que ofrecen de 30.000 a 40.000 artículos. Estos establecimientos, que en la antigüedad se los ha llamado “Tienda del hierro”, deben ser habilitados para realizar cualquier actividad económica, por lo tanto si te interesa saber cómo, te recomendamos que continúes con la lectura.

Requisitos para abrir una cerrajería o ferretería

La ferreterías y cerrajerías son locales comerciales que tienen a la venta objetos para decorar la casa, iniciar pequeñas construcciones, utilidades para el hogar, como también objetos más específicos como es el caso de cerraduras, clavos, tornillos, pintura, accesorios de protección laboral, entre otros. 

Por lo tanto, para que estos establecimientos se encuentren en pleno funcionamiento para atención al público es indispensable contar con una habilitación comercial, por eso desde REK te contamos qué clase de códigos de habilitación están vigentes actualmente y cuál corresponde para una ferretería o cerrajería en CABA.

Código de habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires

codigo-de-habilitaciones-de-la-ciudad-de-buenos-aires

El código de habilitaciones de la Ciudad es parte de las tramitaciones a tener en cuenta si buscamos la habilitación de nuestro negocio. Hablando claro, es el código que te permite ejercer toda actividad comercial o industrial en CABA. Para obtenerlo, se debe solicitar el mismo y tener en cuenta también si corresponde el permiso municipal. 

Por otro lado, también incluye dentro de sus definiciones tales las obligaciones generales de los locales sujetos a habilitación y las obligaciones que se requieren para habilitar un establecimiento, según la actividad a desarrollar que en este caso sería para una ferretería o cerrajería. Asimismo, para este código se debe saber qué documentación tenes que presentar para iniciar el trámite de solicitud de habilitación, de acuerdo al rubro. Dada la circunstancia de tener que presentar todo este papeleo es importante que busques asesoramiento con gestores que puedan guiarte en los trámites correspondientes.

Código de planeamiento urbano

Por otro lado, este código también se debe tener en cuenta para la habilitación económica de un comercio. El mismo tiene la característica de regular los aspectos propios de las habitaciones, la organización del tejido edilicio, la distribución de determinados usos, entre otras actividades. Se debe tener en cuenta que para la Ciudad de Buenos Aires se encuentra dividida la zona de zonificación teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • La regulación de la subdivisión de la tierra
  • El tejido urbano
  • La posibilidad e intensidad de usos del suelo.

Código de la edificación

En cuanto al código de la edificación, se entiende por él que se encuentra relacionado estrechamente o indirectamente con el uso de:

  •  El suelo
  • Los edificios
  • Estructuras e instalaciones
  • La apertura y ensanche de vías públicas 
  • La subdivisión y englobamiento de parcelas
  • Los volúmenes edificables
  • El tejido urbano
  • La preservación de los ámbitos históricos 
  • Arquitectónicos
  • Ambientales y paisajísticos

Cabe aclarar que estas obligaciones generales que se pretende para cada comercio incluyen a cualquier rubro e industria, inclusive la alimenticia, ya que todas son dependientes de una actividad económica en sí. 

Autorización de actividad económica en Buenos Aires

Para realizar el trámite habilitante de un comercio relacionado a la venta de objetos ferreteros, se necesita también obtener la autorización de la actividad económica en CABA te contamos cuáles son los requisitos y sus variantes:

Tipos de Autorizaciones

  • Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2:  esta declaración una vez que se presente, la misma se autorizará automáticamente y se inspeccionará con posterioridad a la autorización por la AGC. En el caso de que las superficies sean mayores, el trámite será DDRR-G C/P.
  • Declaración Responsable Sin PlanosDDRR S/P) – Hasta 500 m2:  se debe presentar la misma información para la anterior y puede funcionar con el inicio de trámite. La misma, se inspecciona con posterioridad a la autorización. Y se debe saber que para superficies mayores el trámite será DDRR- C/P.
  • Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P): puede darse de alta con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad por la AGC, excepto para los que tienen inspección previa por ley específica.
  • Licencia: se debe tramitar la licencia sí o sí o no se podrán iniciar el funcionamiento de la actividad hasta la efectiva notificación que sea comprobada por el ente administrativo que otorgue la autorización respectiva. La licencia requiere una inspección previa.

Qué es la AGC y qué exige para abrir un comercio

La Agencia Gubernamental de Control es el ente propuesto por el Gobierno de la Ciudad que  habilita y fiscaliza los locales comerciales de la Ciudad. La misma, controla las obras en construcción y la higiene alimentaria en establecimientos y vía pública dentro del área de Habilitaciones y Permisos es la que se encarga de otorgar las habilitaciones correspondientes a los locales comerciales de la Ciudad y  también bajo las reglamentación que se mencionaron anteriormente brinda los permisos para desarrollar las actividades económicas correspondientes.

Paso a paso para obtener el permiso municipal de un local

El proceso para habilitar tu local y obtener el permiso consta de 4 pasos. Te contamos cuáles son:

  • Como primer paso se debe tener una inspección del local y tener en cuenta si la declaración responsable es con o sin plano
  • El segundo paso consta de el inicio del trámite el cual se les pedirá una serie de documentaciones técnica y de plano, entre ellas la certificación ambiental, D.N.I, el pago de tasa correspondiente, entre otros.
  • Como tercer paso se debe verificar esa documentación que se pidió previamente, y el ente responsable de realizar esta verificación técnica es la AGC. 
  • Como cuarto paso se encuentra la emisión de la oblea de código QR el cual permitirá darle de alta para realizar la actividad económica una vez que sea aprobada.

Consejos útiles a la hora de gestionar una habilitación

consejos-utiles-a-la-hora-de-gestionar-una-habilitacion

El servicio de habilitaciones comerciales para cualquier tipo de negocio es una ventaja debido a que te evitas correr riesgos de presentar documentación que no se adecue a lo que exigen las reglamentaciones. Por otro lado, también como estudio, contamos con el beneficio de realizar todos nuestros trabajos a tiempo y con seguridad, debido a que entendemos la importancia de habilitar y comenzar con un nuevo emprendimiento. Por lo tanto, si te encontrás en la búsqueda de una gestión integral que pueda asesorarte en habilitaciones  y acompañarte en cada uno de los pasos para obtener y presentar la documentación necesaria, podes dejarnos tus consultas para guiarte y obtener esa habilitación comercial para tu negocio, empresa, oficina, etc.

WhatsApp chat