El considerar emprender una óptica es una decisión importante para el empresario y un gran avance para la población que rodea este espacio físico. Sin embargo, a la hora de saber las normativas y regulaciones que se necesitan tener en cuenta para habilitar estos espacios vinculados a la salud, puede ser que nos encontremos desinformados. Por esta razón, te invitamos a continuar con la lectura para tener saber qué documentación importa a la hora de habilitar una óptica en Capital Federal.
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, proponen para poder habilitar estos centros de salud oftalmológica el trámite que habilita ópticas con domicilio legal en CABA. Por lo tanto, esta tramitación se debe solicitar en la plataforma TAD y está dirigida tanto para el titular de la óptica o apoderado.
¿Qué documentación debo realizar u obtener para generar el trámite de habilitación?
- Como primer paso se debe completar el formulario de la solicitud del trámite en la plataforma TAD
- Tener en cuenta el título de propiedad, contrato de locación o comodato dependiendo si el titular sea propietario, locatario o comodatario del inmueble, y debe incluir las firmas certificadas por escribano público de las partes que intervienen.
- Para aquellos que tengan el contrato de comodato se debe adjuntar la copia del título de propiedad.
- Tener en cuenta que tanto el contrato de alquiler como el contrato de comodato, deben especificar en sus cláusulas el destino y el plazo del mismo.
- En el caso de que el establecimiento se encuentre en una propiedad sometida al régimen de propiedad horizontal, se tendrá que adjuntar el reglamento de copropiedad.
¿Qué documentación adjuntar para el caso de personas jurídicas?
Se debe tener en cuenta el Estatuto Social, inscripto previamente en el IGJ que es la Inspección General de Justicia, que se encuentra regulado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Nacional. Este trámite debe estar autenticado por el Escribano Público, además de sumar en la documentación el CUIT, N° de Ingresos Brutos de la entidad y el Acta de Directorio que designa al Director Técnico/Médico autenticada por Escribano Público.
Requisitos para abrir una óptica en CABA
- Plano en escala del local, firmado por el titular, con medidas lineales y de superficie, respetando las siguientes indicaciones: (espacio físico de atención al público de 20 m² como medida inicial. En el caso de que sea un taller las medidas serán de 4 m² como mínimo. En el caso de que se tenga un gabinete de contactología las medidas que se requieren en de 4 m².
- Para el interior de una farmacia: se debe adjuntar el plano modificado en el Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires y una copia de la disposición de habilitación sanitaria de la farmacia.
- Se debe incorporar a la documentación para el trámite habilitatorio, la plancheta de Habilitación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que de presentar autenticidad realizada por un Escribano Público o copia simple del comienzo del trámite.
- Tener en cuenta el listado de equipamiento.
- El empleador debe contar con el Certificado de vacunación de hepatitis B que incluya nombre y apellido del profesional que solicita la habilitación de la óptica o serología de laboratorio con resultado reactivo de anticuerpos de superficie contra la Hepatitis B o Declaración jurada que verifique su inmunidad.
- Autorización para ejercer de los profesionales no titulares del local, adjuntar la documentación que es requerida en el instructivo “Autorización para Ejercer”, que se encuentra dentro de la página Web del Ministerio de Salud de la Nación.
- Comprobante de pago.
- Clave fiscal nivel 2 o superior de la AFIP o apoderamiento en trámites a distancia para realizar el registro.
¿Cuánto es el costo del trámite?
- Se deberá abonar $13600 para el trámite y en el caso de tener gabinete de contactología se sumarán $1340 más.
Conseguir la autorización para la venta de lentes oftálmicos

Los reglamentos, normativas y autorizaciones que devienen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hay que tenerlas en cuenta si se desea emprender un centro de salud oftalmológica es decir, una óptica. Por lo tanto, para ello se recomienda tener en cuenta el Código de Habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires que dispone lo siguiente:
- Con el fin de ejercer toda actividad comercial o industrial en CABA es preciso solicitar habilitación o un permiso municipal, según corresponda. Asimismo, también este código incluye las obligaciones generales de los locales sujetos a habilitación, en este caso para el centro óptico y las obligaciones que se requieren para habilitar un establecimiento.
¿Qué tipos de códigos tiene en cuenta la AGC para lograr la habilitación correspondiente?
Código de planeamiento urbano:
- El mismo, regula los aspectos que refieren a las habilitaciones, constitución del tejido edilicio y distribución de usos, entre otros conceptos. Con la finalidad de cumplimentar sus propósitos, la Ciudad de Buenos Aires se fracciona en una zonificación clásica en distritos centrales, de equipamiento, industriales, y otros más propios en sí. Desde los distritos se define el carácter y la regulación de la subdivisión de la tierra, el tejido urbano y cuales pueden ser los posibles usos de tales suelos.
Código de la edificación:
- En este Código disponen todos aquellos asuntos que se relacionan directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios, estructuras e instalaciones, la apertura y ampliación de vías públicas, la subdivisión y englobamiento de parcelas, el tejido urbano, los volúmenes edificables, la preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos, y con todos aquellos conceptos que se encuentren relacionados con el ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad.
Qué se necesita para obtener el permiso comercial emitido por la AGC
Para generar la solicitud de Habilitaciones se debe tener en cuenta, como primer paso ser registrase en la página oficial TAD y a su vez recopilar los documentos que son requeridos por la Agencia Gubernamental de Control, entre ellos se encuentran:
- Boleta ABL
- Ingreso de planos obligatorios en caso de corresponder al tipo de habilitación y debe presentarse en formato PDF.
- Encomienda del consejo profesional
- Testimonio certificado por un escribano
Los pasos para obtener la habilitación municipal de una óptica

Para tramitar la habilitación municipal en CABA de una óptica, hay que saber que las mismas están integradas el rubro salud y la misma comprende a todas las actividades de la sanidad, inclusive para los centros oftalmológicos y ópticas.
En cuanto a los pasos a seguir, existen los requisitos generales para tener en cuenta a la hora de habilitar un establecimiento de salud dictadas por la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires y proclamados por el Ministerio de Salud de la Nación. Por lo tanto, uno de los rubros incluidos en el listado son:
- Rubros
- Consultorio
- Centro
- Servicio Médico y/u Odontológico de Urgencia
- Servicios de Traslados Sanitarios
- Institutos
- Clínicas
- Sanatorio (Art 2,1,8 CHV)
- Maternidad
- Hospital
¿Cómo debe estar constituido el espacio físico para la solicitud de consultorios profesionales?
- Hasta (3) consultorios.
- Locales obligatorios según modalidad.
- Salas de espera conformada, (superficie mínima 9m2 (consultorios), excluida la circulación, recepción etc.
- Sanitarios para público con acceso de sala de espera.
Habilitaciones rápidas en CABA con estudio de gestoría
Nuestro Estudio REK tiene las capacidades y herramientas necesarias para brindarte seguridad y velocidad, no correr riesgos y conseguir de manera efectiva tu habilitación comercial con un gestor. Contamos con una amplia experiencia en gestorías y habilitaciones en los distintos rubros y actividades comerciales. Además, nos desarrollamos como un estudio de gestores en todos los barrios y zonas de CABA. ¿Tenés consultas? Escribinos que contamos con disponibilidad para asesorarte, poder obtener el permiso comercial o autorización habilitante y llevar tu emprendimiento hacia un espacio físico realizable.