Cómo abrir una pizzería o local de empanadas. Trámites y permisos

Tabla de Contenidos

Cómo abrir una pizzería o local de empanadas. Trámites y permisos

A quien le gusta cocinar o tiene una habilidad innata para la preparación de comidas, abrir un negocio de este tipo es una alternativa muy conveniente. Sin dudas, los negocios gastronómicos nunca se terminan y la oferta es cada vez más variada.

Abrir una pizzería o local de empanadas en este caso en la Ciudad de Buenos Aires, requiere además de conocimientos de gastronomía, la realización de ciertos trámites y conseguir permisos para poder funcionar legalmente.

Algunos de los trámites pueden realizarse personalmente, sin embargo no todos resultan sencillos y simples. A continuación te contamos cuáles son y qué requisitos se necesitan para poder habilitar un negocio de este tipo. 

¿Qué se necesita para habilitar locales gastronómicos en CABA?

Para habilitar cualquier negocio, especialmente los del rubro gastronómico, se necesita cumplir con ciertas reglas ante los organismos gubernamentales.

Una vez definido el rubro dentro de la gastronomía, por ejemplo pizzería y local de empanadas, se deberá elegir el lugar donde se instalará. Es importante porque para que pueda funcionar con habilitación, el local deberá cumplir con ciertos requisitos.

Dependiendo de la ubicación del emprendimiento dentro de la ciudad, lo regirán distintas normativas: permisos edilicios, medidas y condiciones del local, certificados e informes técnicos que cuenten con la firma y el aval de profesionales matriculados. 

  • Localización: dependiendo de la zona y ubicación exacta se habilitará determinada actividad económica. Por lo tanto, se deberá averiguar si la zona elegida está habilitada para abrir pizzería o local de empanadas.
  • Permisos: consultando el código urbanístico (Ley 6099/2018 y modificaciones) se pueden corroborar superficies máximas permitidas, requisitos de estacionamiento, permisos de carga y descarga, entre otras cosas.

Además de estas cuestiones legales, también se deben tener en cuenta otros factores importantísimos al momento de abrir un negocio de gastronomía.

  • Prácticas de higiene y salubridad: conocer y poner en práctica la normativa.
  • Ventilación e iluminación: la cocina debe tener excelentes áreas de ventilación y una iluminación adecuada que genere condiciones óptimas para la manipulación de alimentos.
  • Limpieza y pintura: el local debe estar limpio y pintado con productos de calidad acordes al uso diario y tener un mantenimiento periódico.
  • Área de depósitos: para el almacenamiento de distintos tipos de productos alimenticios y de otro tipo en condiciones acordes de temperatura, ventilación, acondicionamiento.
  • Baños: uno para damas, otro para caballeros y otro para personas con discapacidad. Que sean de fácil acceso y reúna las condiciones óptimas para su funcionamiento.
  • Espacios: la distribución de mesas y sillas debe ser óptima para que los comensales y personal de servicio puedan movilizarse cómodamente. Además la cocina debe estar adecuadamente dispuesta. 

Cómo abrir una pizzería o local de empanadas.

Paso a paso de los trámites para la apertura de una pizzería

Para poder habilitar un negocio de pizzas y empanadas se necesita hacer una serie de trámites y cumplir ciertos requisitos, como se señaló anteriormente.

Una vez decidido el lugar y corroborado que allí se permiten este tipo de establecimientos, se deben presentar estos documentos:

  • Plano edilicio: un arquitecto deberá avalar las condiciones edilicias para el rubro del local y que cumpla con el código de edificación vigente. Deberá contar con un mínimo de 16 m2 totales incluyendo áreas esenciales: cocina, depósito, baños y baños aptos para personas discapacitadas.
  • Informe de instalación eléctrica
  • Constancia de funcionamiento de servicio de gas natural
  • Certificado de curso de manipulación de alimentos
  • Permiso de venta de bebidas alcohólicas: cumpliendo con la Ley 3361/09.
  • Informe sanitario y de higiene
  • Seguro de responsabilidad civil y de suministro de alimentos: en vigencia sin cláusula de no repetición.
  • Planilla prontuarial
  • Constancia de inscripción en AFIP vigente
  • Constancia de inscripción a IIBB vigente.
  • Documentación del inmueble: si se es inquilino contrato de locación o comodato del inmueble con firmas certificadas de escribano público. Si es propietario, título de la propiedad y si es propiedad horizontal, reglamento de copropiedad.

Luego de reunir toda esta documentación ya se puede cargar la solicitud para habilitar tu negocio gastronómico. Para ello, se debe ingresar al portal de Trámites a Distancia en AGIP- Clave CIU con clave Ciudad Nivel 2 a través de la Dirección General.

El rol de la Agencia Gubernamental de Control

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es el ente estatal encargado de evaluar y otorgar permisos legales para la habilitación de locales comerciales en la Ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo es el organismo encargado de controlar la higiene y la seguridad alimentaria en los establecimientos gastronómicos. De corresponder, también está habilitada para clausurar o suspender las actividades de un determinado establecimiento que no cumpla con las reglamentaciones.

En síntesis, los pasos a seguir son:

Acceder desde la página de AGC a la pestaña “Autorización de actividad económica”

Ingresar luego a “Declaración responsable” y adjuntar la documentación requerida

Una vez efectuado el pago de la boleta, el trámite estará confirmado.

En la pestaña “Declaraciones Responsables Automáticas” detallar el rubro para que se genere el código QR correspondiente.

Una vez adjuntada toda la documentación requerida la AGC analizará pormenorizadamente y realizará las observaciones pertinentes.

Luego, el trámite quedará sometido a revisión técnica analítica por parte de la Dirección General. Posteriormente, si está todo en regla, se emitirá el Certificado definitivo y luego se podrá tener acceso al “Libro de inspecciones digital” (Res. N° 422/ AGC/20) en el momento en que quede librado al uso la actividad comercial.

El plazo estimado para la obtención de permisos comerciales es de aproximadamente 10 días hábiles.

Por otro lado, se deberá tener en cuenta en los casos de locales gastronómicos si necesitan incluir planos o no. 

  • Declaración Responsable sin Planos: hasta 500 m2. La inspección se puede realizar una vez que ya inicien las actividades, a través del código QR. La aprobación final del trámite queda sujeta a revisión técnica analítica de la DGHP.
  • Declaración Responsable con planos: para superficies mayores a 500 m2 también se puede realizar una vez que inicien las actividades del emprendimiento. Se somete a inspección previa según ley y al igual que en el caso anterior queda sujeto la aprobación final del trámite a revisión técnica analítica de la DGHP.

Estudios profesionales encargados de la habilitación comercial

Todos estos trámites y requisitos son fundamentales para que pueda funcionar una pizzería o local de empanadas en forma legal. Pese a que casi todos ellos, pueden ser realizados en forma personal, lo aconsejable es contar con la ayuda y colaboración profesional de gestores que se dediquen a la realización de este tipo de permisos en forma habitual.

En Estudio Rek contamos con una amplia y extensa trayectoria en el mercado de las habilitaciones comerciales. Por lo tanto, somos los indicados para brindarte todo el asesoramiento y acompañamiento en las gestiones que estás necesitando para abrir tu propio local gastronómico. No dudes en contactarnos, te asesoraremos profesionalmente desde el primer momento. 

Tabla de Contenidos

WhatsApp chat