Si quieres abrir un local a un tipo de franquicia, una de las mejores opciones es la integración del servicio Rapipago y Pago Fácil. Por eso, hoy te enseñaremos cómo realizar la habilitación comercial de un Rapipago de forma simple.
Los “Pago Fácil” son un modelo de negocio que ofrece el pago de distintos servicios, cobranza de facturas, transferencias electrónicas y envío de dinero a nivel nacional.
Lo que debemos saber al momento de realizar la habilitación comercial de un local de pago de servicios
Poder habilitar este tipo de negocio en tu local no es tan difícil como crees, sólo debes seguir una serie de pasos, los cuales tendrás los permisos requeridos para tener Pago Fácil o Rapipago.

Incluso, puedes incorporar este servicio a un comercio ya establecido, siempre y cuando cuentes con el espacio necesario para su funcionamiento.
Trámite inicial en la AGC para la habilitación municipal y comercial en locales de pago fácil o Rapipago
Para poder habilitar el servicio de Pago Fácil y Rapipago en un local comercial, primeramente debes tener una solicitud de habilitación en la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Para ello, debes cumplir la siguiente documentación:
- Planos en formato PDF del proyecto comercial (Esto en caso de corresponder al tipo de habilitación).
- Tener encomienda del Consejo Profesional.
- Tener el testimonio certificado por un escribano.
- Tener la Boleta ABL.
Ya teniendo estos documentos, tienes que registrarte en el sitio web de la AGC, seguir los pasos que te va pidiendo la página para hacer el trámite de solicitud, imprimir dicho trámite y finalmente debes solicitar el turno de atención, teniendo 30 días hábiles para presentarla en Mesa de Entradas de la AGC.
Te contamos cuáles son los requisitos para abrir un local de servicio de cobranzas en CABA
Si bien Pago Fácil y Rapipago son franquicias que ofrecen servicios muy similares, el proceso para introducir estos modelos de negocios en tu local pueden ser un tanto distintos. Por ende, a continuación te explicaremos detalladamente cómo habilitar un local en CABA para estos servicios.

Requisitos para abrir un local Pago Fácil
Lo primero que tienes que hacer es contactar a la empresa (el número de teléfono lo puedes encontrar en su sitio web).
Una vez que te atienda el operador, te explicará los pasos que debes seguir para abrir una sucursal. Sumado a esto, lo más aconsejable es que cumplas con estos requisitos:
- Tener al día la documentación comercial del IIBB, AFIP y DREI.
- Contar con la Declaración Jurada de Bienes, declaración de ingresos de ejercicios actuales y posteriores.
- Ser dueño de un local comercial o en su defecto tener uno alquilado por contrato.
- Tratar en lo posible de no tener ningún tipo de deudas fiscales.
Requisitos para abrir un local Rapipago
Al igual que la marca anterior, para poder habilitar Rapipago en tu local debes comunicarte con ellos y hacer la solicitud. Ellos te pedirán que cumplas con una serie de requisitos antes de proceder con la habilitación del negocio.
- El sector del local debe contar con una buena velocidad de internet.
- El local debe tener servicio eléctrico garantizado las 24h del día.
- Lo mejor es que las instalaciones sean lo más adecuadas posibles para el servicio a ofrecer.
Ya habiendo aceptado los acuerdos del negocio, Rapipago te otorgará todo el material y el equipo necesario para el local, además de que enviarán personal para la instalación de dicho equipo y capacitar a los empleados del local.
Documentación y pasos a seguir para realizar el trámite de habilitación comercial de Rapipago y Pago Fácil
Básicamente este trámite es el que te autoriza para realizar una actividad económica en el país. Para tenerlo, debes seguir los siguientes pasos:

Solicitar la Autorización
Tienes que acceder al sitio de Trámites a Distancia, ingresando tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP y pides una Autorización de Actividad Económica de la AGC. Posteriormente, debes colocar toda la información que te piden
Debes señalar el tipo de rubro
- Declaraciones Responsables Automáticas: Te entregarán un documento con un código QR y la autorización de la actividad económica.
- Para Declaraciones Responsables con y sin plano: Igualmente te darán un documento con el código QR y la autorización comercial, pero ésta sólo será aprobada luego de que la Dirección General de Habilitaciones y Permisos revise el proyecto.
Una vez hecho esto, la autorización será válida sólo por 5 años mientras esté bajo una revisión técnica de la DGHP, y ésta realizará inspecciones periódicamente al local. Ya habiendo aprobado el permiso, será vigente en los próximos 5 años.
Pasos Finales
Ya teniendo la autorización, debes solicitar el “Retiro de trámites aprobados” en el sitio web y presentarte a la AGC en la fecha establecida.
En caso de haber solicitado declaraciones responsables automáticas, puedes presentarte cualquier día en el horario de atención al público.
Para solicitar cada tipo de declaración, necesitas la documentación correspondiente:
Declaración Responsable Automática
- Certificado de aptitud ambiental.
- Declaración responsable, el cual incluye la solicitud de la actividad económica y su respectivo anexo técnico.
- Debes pagar la tasa específica.
Declaración Responsable con o sin plano
- Presentar la Declaración Responsable, en cuyo anexo técnico debe presentar el plano de uso comercial.
- Tener un documento que certifique el cumplimiento del art. 3.9.9 del código de edificación.
- Tener el certificado de aptitud ambiental.
- De ser necesario, poseer la Autorización de emplazamiento.
- Pagar la tasa específica.
Licencia del local
- Al igual que los permisos anteriores, debes presentar la declaración responsable, el certificado de aptitud ambiental y el pago correspondiente,
- De ser necesario, tener la autorización de emplazamiento y el certificado de cumplimiento del art. 3.9.9 del código de edificación.
- La DGHP debe realizar una inspección al local para su aprobación
Habilitaciones y permisos sobre locales comerciales de Rapipago y Pago Fácil
La DGHP es la encargada de autorizar todos los permisos a tu local, por lo tanto, para poder habilitar la sucursal de Pago Fácil o Rapipago, debes saber el tipo de Declaración Responsable que vas a realizar:

- Automática: para locales de hasta 500 m2.
- Sin Planos: para locales de hasta 500 m2.
- Con Planos: para locales de más de 500 m2.
- Licencia: Es indispensable para poder ejercer las actividades económicas requeridas.
La importancia del espacio del local de pago de servicios y la seguridad que se le brindara al cliente
Como hemos mencionado anteriormente, es necesario que el negocio cuente con ciertas especificaciones para ofrecer una mejor comodidad a los clientes y al personal del local.
Tomando en cuenta las dimensiones del local, estableceremos el tamaño del área de atención al cliente, oficina administrativa y servicios secundarios para el personal. En base a esto podremos definir la capacidad máxima de personas.
Cuando hablamos de seguridad, no sólo nos referimos al sistema de vigilancia, y el resguardo de las cajas de atesoramiento, sino a poder garantizar la vida de los usuarios ante algún riesgo. Para ello, el local debe poseer sistema contra incendios, alarmas de seguridad y salidas de emergencia.
Franquicia de Rapipago y Pago Fácil
Como bien sabemos, estas franquicias ofrecen servicios de pagos de impuestos y varios servicios. Las mismas funcionan de tal manera que puedes sumar otras opciones como hacer encomiendas, recargas de telefonía móvil y otros servicios que puedas incluir a tu negocio.
Cada local puede tener de 2 a 3 empleados, generando un promedio 1.200.000 pesos al año, cuyo contrato se dura 4 años y se puede renovar por 12 meses.
Puntos claves en el manejo de una empresa de cobranzas
Si deseas integrar una empresa de cobranza a tu negocio, aquí te daremos algunos consejos para que funcione correctamente:
- Debes organizar tu local de modo tal que el sistema de cobro de servicios no interfiera visualmente con los productos que ofreces en tu negocio.
- Puedes fraccionar por caja cada servicio, esto dará más confort al cliente y personal.
- En ocasiones muchas personas pagan el mismo servicio, y en caso de tener un personal reducido, puedes habilitar las cajas para un mismo servicio en horas pico del día. Esto te ayudará que las filas avancen más rápido y evitar que el local se llene de gente.
Cabe destacar que el pago por cada factura efectuada en este tipo de negocios puede variar desde 50 centavos hasta un peso.
Por ende, para que tu local sea próspero necesitas contar con una gran cantidad de clientes y por eso una buena ubicación es crucial si deseas llevar a cabo este proyecto. Para ello debes considerar lo siguiente:
- Ubicar el local en un sitio bastante transitado, preferiblemente en una esquina para tener mayor visibilidad.
- Trata en lo posible de que otros negocios de cobro de facturas no se encuentren en la misma zona que tu local. Esto garantiza una mayor cantidad de potenciales clientes.
- El tamaño del local importa, recuerda que este tipo de negocio puede concentrar muchas personas en horas determinadas. Lo mejor es proporcionar a los clientes espacios amplios y confortables.
- Es mejor si consigues un sitio donde los clientes paguen impuestos altos, esto te ayudará a renegociar las comisiones que ganas por cada factura.
Siguiendo cada uno de los pasos mostrados en el artículo, será fácil y rápido realizar habilitaciones comercial de un Rapipago o Pago Fácil en CABA.