logo web estudio rek

Abrir un local de delivery de comida en la ciudad ¿cómo obtener la habilitación municipal?

Tabla de Contenidos

Para abrir tu local de delivery de comida en CABA, deberás tramitar el Certificado correspondiente en la Agencia Gubernamental de Control.

En el caso de una habilitación comercial simple, es automática y podrás comenzar las actividades apenas presentes tus datos en la AGC. 

Que requisitos necesitas para abrir un local de delivery de comida

Para presentarse en la AGC necesitarás tener cierta documentación a mano. A continuación te comentamos en detalle lo que te solicitarán:

  • Constancia del Documento Nacional de Identidad con copia y original. 
  • Planilla prontuarial. 
  • Certificado de conducta. 
  • Informe correspondiente a la instalación eléctrica. 
  • Constancia del servicio de gas. 
  • Plano de diseño interior del taller. 
  • Según el tipo de registro, con plano o sin plano, es condición acceder al formulario de la AGC para dar comienzo al trámite.

Qué es la Agencia Gubernamental de Control y que pide para tu local

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es la entidad gubernamental encargada de dar permisos y fiscalizar los locales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.

Para ello, el titular o apoderado deberá solicitar el permiso correspondiente. A continuación te comentamos cuáles son los pasos a seguir:

  • Solicitar el permiso a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  • Presentar la documentación en forma de declaración jurada.
  • La AGC analizará el contenido completo de la documentación.
  • La AGC realizará las observaciones pertinentes para que sean corregidas.
  • El organismo emitirá el certificado de “Habilitación definitiva”.
  • Por último, entregará el Libro de Inspecciones.

Asimismo, se deberá considerar si el local es alquilado o es propiedad del titular. En el primer caso, el locatario deberá tener en su poder el contrato de locación o comodato del inmueble junto a las firmas certificadas del escribano público. En caso de que sea comodato, se deberá acompañar con una copia del título de la propiedad. Si se trata de una propiedad horizontal se deberá adjuntar el reglamento de copropiedad. 

En ambas situaciones, se deberá especificar el destino comercial del inmueble. Si, por el contrario, es dueño el titular deberá poseer el título de propiedad. 

Se estima que el plazo para una habilitación municipal simple es de 10 días hábiles. En caso de que no necesite tener una previa, este tipo de habilitación permite que el titular inicie sus actividades al momento mismo de comenzar los trámites. En caso de negocios de comida, se deberá estimar si requiere un permiso con planos o sin ellos.En dichas situaciones, existen dos alternativas: 

gestor-comercial-para-habilitar-delivery
  • La Declaración Responsable Sin Planos hasta 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad. Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
  • La Declaración Responsable Con Planos para superficies mayores a 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite e inspección posterior. La excepción es de aquellos que tienen inspección previa por ley específica.Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso. La aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica del mismo organismo.

En el caso de las declaraciones, la actividad tendrá una vigencia de 5 (cinco) años, quedando sujeta a verificación inspectiva.

Las licencias tienen una vigencia de 15 (quince) años.

Si el trámite se inició con posterioridad al 9 de diciembre de 2020, el titular tendrá acceso al Libro de Inspecciones digital desde el momento en que quede librado al uso la actividad comercial. En caso contrario, deberá solicitar un turno para retiro de trámites aprobados en la AGC para rubricar el Libro de Inspecciones 

De esta manera se dará por finalizado el trámite de habilitación comercial para un local de delivery de comida.

Gestores comerciales para habilitar tu local de delivery de comida

Lo ideal para realizar los trámites de habilitación comercial es solicitar los servicios de un gestor comercial. En Estudio Rek ofrecemos asesoramiento, acompañamiento y gestión en habilitaciones comerciales en CABA. Contamos con años de experiencia y profesionales a la altura de tus necesidades que pondrán a tu disposición todos sus conocimientos.

De esta manera evitarás la pérdida de tiempo y energía en la realización de trámites que pueden resultar complejos y burocráticos. Así, podrás utilizarlos en la concreción de tu proyecto.

Claves a la hora de abrir una casa de comidas

Al momento de pensar y decidir abrir un local de delivery de comidas, deberás tener en cuenta algunos tips y recomendaciones para lograr el mayor éxito posible.

En este rubro, las condiciones de limpieza e higiene son fundamentales. En ese sentido, los controles bromatológicos por parte del gobierno municipal son muy estrictos por lo que es necesario mantener en condiciones tanto el local como todas las cuestiones relacionadas con el proceso. 

Lo ideal es que la ambientación, mobiliario, utensilios sean nuevos y además sean de fácil limpieza. Las bachas y mesadas de acero inoxidable resultan las más apropiadas en este caso. 

habilitacion-de-casa-de-comidas

Teniendo en cuenta ese detalle, se puede elegir dentro de diferentes estilos cuál es el que se ajusta más a nuestros objetivos.Puede ser de comidas rápidas, de comida vegetariana o vegana, una repostería, o bien podría ser pizzería o lomiteria exclusivamente. 

Para ello también es imprescindible hacer un buen estudio previo del área en la que instalaremos nuestro local para saber cómo se compone la oferta gastronómica. También es aconsejable hacer un completo análisis de costos para saber con cuánto dinero se cubrirá el funcionamiento del negocio. Los costos se deben segmentar entre fijos y variables.

Otro punto importante a tener en cuenta en los cálculos es la necesidad de hacer publicidad y considerar los mejores canales de difusión, ya sea por medios tradicionales, gráficos o virtuales. 

Envianos un WhatsApp