Los locales especializados en comida vegana son una buena opción que cada vez va cobrando mayor rentabilidad en el rubro gastronómico, ya que poco a poco son más las personas que optan por llevar una vida saludable dejando de lado las carnes, aves o mariscos, dándole importancia a las verduras, frutas, granos y legumbres.
Además de tener un espacio ideal para llevar adelante esta nueva aventura culinaria, es necesario contar con todas las habilitaciones correspondientes para que el desarrollo del local se pueda efectuar bajo las normativas que rige la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo obtener la habilitación de una casa de comidas vegetarianas

Las habilitaciones o permisos para poder iniciar un emprendimiento gastronómico basado en venta de comida vegetariana se rigen bajo la Agencia Gubernamental de Control (AGC), es desde esta entidad que se emiten las autorizaciones correspondientes para poder llevar adelante cualquier actividad económica.
Para obtener la habilitación del ejercicio en una casa dedicada a las viandas saludables y vegetarianas de forma segura, primero hay que completar la importante solicitud adjuntando toda la documentación requerida en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), ya que de esto depende la operatividad del local.
Una vez cargada toda la información requerida para la “Autorización de Actividad Económica” después de ingresar la Clave Ciudad nivel 2 de la AGIP, en donde se dispone a completar la declaración responsable y posteriormente el pago de la boleta, se tiene que generar un código QR especificando el rubro.
Trámites y paso a paso para obtener el permiso comercial en CABA
Para obtener de manera correcta el permiso comercial o autorización de las actividades gastronómicas en la Ciudad de Buenos Aires, es necesario realizar los siguientes pasos bajo cada ítem declarativo:
Declaración Responsable Automática: es un documento en dónde los interesados se manifiestan y se adjudican la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos que se emiten desde la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades.
- Esta Declaración debe tener en su interior la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico que certifica la conformación del local.
- Además debe mostrar el certificado de aptitud ambiental.
- Sin olvidar del pago de las tasas que corresponden.
Declaración Responsable con o sin plano: Incluídas dentro del Anexo II del Uso de las Actividades Económicas y Clasificaciones de Trámites, estas declaraciones solicitan que el local cuente con las medidas específicas para la distribución de espacios.
- Los planos del local pueden variar, por ende el uso de la actividad económica también.
- Debe incluir el certificado de aptitud ambiental.
- Se realizan los pagos sobre las tasas correspondientes.
- Se puede pedir la Autorización de Emplazamiento, si así se requiere.
- Si se precisa es imperativo incluir la documentación que acredite que se está cumpliendo con el artículo 3.9.9 del Código de Edificación que regulan la seguridad y calidad de la infraestructura.
Para obtener la Licencia del local se necesita de:
- La Declaración Responsable que contenga la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico. No olvidar las medidas del plano.
- Certificado de aptitud ambiental.
- El pago de las tasas impuestas.
- Solo si se requiere, también se precisará de la Autorización de Emplazamiento.
- El documento que respalde que se está cumpliendo con el artículo 3.9.9.
- Y por último e importante, se debe tener la verificación del local que ha sido inspeccionado previamente por parte de la Dirección General Habilitaciones y Permisos quién se encarga de solicitar un acto inspectivo a la Dirección General Fiscalización y Control.
Requisitos para habilitar un restaurante vegano en Capital Federal

CABA cuenta con una serie de normativas que se deben cumplir al pie de la letra si lo que se quiere es llevar adelante el libre funcionamiento de un restaurante vegano.
A través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estos son los requisitos que se precisan para gestionar una correcta habilitación.
- Contar con el formulario correspondiente al tipo de registro.
- Tener descargado el Certificado de Deudores Alimentarios.
- Imprimir una copia del Documento Nacional de Identidad y tener a mano el original.
- Se deberá tener en su poder la Planilla Prontuarial o más conocida como Certificado de Antecedentes Penales y/o Conducta que se emite en el Registro Nacional de Reincidencia (RNR).
- También se debe informar sobre el estado de la instalación eléctrica.
- Se debe dar aviso sobre el estado en el que se encuentran las instalaciones del servicio de gas.
- Teniendo las dimensiones de 2,3 metros cuadrados por mesa, se tiene que presentar el plan de diseño del local, incluyendo la capacidad.
- Además se debe mostrar también el informe emitido por la Dirección General de Innovación y Calidad Ambiental
- Y por último, se hace un análisis de auditoría por parte del Instituto de Alimentos, en donde se puedan cubrir todos los principios y prácticas de la correcta higiene y manipulación de los mismos.
Consejos para gestionar las habilitaciones comerciales en CABA
Para llevar adelante el correcto funcionamiento de un local comercial en CABA, primero se debe solicitar la habilitación municipal para locales comerciales correspondiente, siguiendo paso a paso los requisitos que se precisan teniendo en cuenta cada punto de los aspectos legales y los cambios en las regulaciones y normativas publicadas por el Gobiernos de la Ciudad y por la Agencia Gubernamental de Control.
Siendo todo un trámite engorroso, para ello se recomienda contratar a un servicio de gestoría para poder agilizar los trámites requeridos.
Estudio Rek cuenta con los mejores profesionales que se dedican a gestionar y tramitar los permisos solicitados por las distintas agencias del Estado para el correcto funcionamiento de un comercio, encargándose de absolutamente todo, ofreciendo a sus clientes los mejores servicios garantizando una pronta apertura del negocio, de manera rápida, simple y sencilla.