Los foodtrucks representan una novedad, y cada día tienen mayor aceptación en el público. Algunos superan en calidad y sabor a restaurantes gourmet y lo mejor es que pueden ofertar productos a mejores precios.
La rentabilidad del espacio y la sustentabilidad lo hace atractivo para los noveles cocineros o en algunos casos Chef que se inician en la actividad. En el aspecto legal, estos vehículos cumplen con una serie de requerimientos, parecidos a los de cualquier restaurante convencional.
El ser un simple vehículo no los libera de la responsabilidad del hecho de manipular alimentos por lo que deben cumplir con las normas sanitarias.
De igual forma debe poseer una verificación por parte del Estado: habilitación comercial.
¿Cuáles son los requisitos para habilitar mi foodtruck o vehículo gastronómico?
Los requisitos para facultar este tipo de emprendimiento, son variados pero necesarios.
Es por ello, que te informaremos de cada uno de ellos a continuación:
El propietario:
- DNI frente y dorso del titular, en el caso de ser persona natural.
- Constancia de CUIT/L para persona física.
- Estatuto y constancia de CUIT de la empresa, DNI, frente y dorso del presidente o socio para el caso de personas jurídicas.
El vehículo:
- Título o cédula verde del vehículo la cual debe estar a nombre del propietario del negocio.
- Verificación Técnica Vehicular vigente
- Seguro del vehículo.
- Certificado del registro y Comprobante de Pago, para Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados, independientemente si utilice o no aceites.
¿Dónde se realiza el registro del foodtruck?
Ya no debes preocuparte por dirigirte a una localidad o sitio específico.
Las tics o tecnologías de la Información y comunicación facilitan todos los procesos en el mundo.
Hoy son un soporte para la realización de mucho de los trámites de las instituciones del Estado, lo que ha redundado en la simplificación de los procesos.
En el caso del registro, todo se realiza vía online.
Por ende, para la habilitación, debes ingresar a la página del Estado, y colocar la opción de Registro de Foodtrucks.
La dirección electrónica o Link es:
http://vmt.agcontrol.gob.ar/Account/Login#nbb
Por otra parte, debes solicitar el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados, independientemente de que se utilice o no éste producto.
El registro se realiza a través de la página Estatal, conocida como Agencia de Protección Ambiental.
La dirección o Link es:
http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/aceites-vegetales-usados
Condiciones que debe cumplir el Foodtruck
-
- Las superficies de trabajo deben ser de acero inoxidable
- Todos los utensilios de trabajo en perfecto estado.
- La iluminación debe contar con un sistema de protección anti estallido.
- Debe poseer la refrigeración adecuada.
- Un buen sistema de eliminación de residuos, para ofrecer las condiciones higiénicas en perfecto estado.
- Las condiciones deben estar apegadas a la Ley N° 5701/2016 que hace referencia a los foodtrucks.
- Tienen que estar las condiciones del vehículo en concordancia con la LEY N° 18284 del Código Alimentario Nacional
- Permisos de los trabajadores debe estar vigente y expuesta en cartelera informativa.
- La identificación del producto y del vehículo deben estar garantizados.
- Los vehículos no deben aparcar obstaculizando aceras o el paso de personas.
- Las sillas y mesas no deben obstaculizar el tránsito de vehículos y peatones.
- Los letreros deben estar ubicados donde no se impida la visibilidad o puedan representar un peligro para los clientes.
- La lista de precio debe estar en un sitio visible y ser bien específica acerca de los productos que se ofertan.
- El vehículo debe acondicionarse y reflejar de cierto modo el estilo o el tipo de comida que se va a ofrecer.