HABILITAR UN LOCAL DE MUEBLES

Tabla de Contenidos

La venta de muebles es un negocio histórico muy popular, que a tenido un gran incremento en los últimos años. Esto se debe a que cada vez necesitamos mobiliario más personalizado. Los espacios que habitamos son más pequeños y necesitan de mayor acondicionamiento para sacarle sus frutos y darle mayor habitabilidad.

En este artículo, te nombraremos algunas cosas que tenés que saber si tomas la decisión de abrir tu mueblería.

¿Que permisos necesita una mueblería en Caba?

En la Ciudad de Buenos Aires, vas a necesitar la habilitación municipal que te permita llevar a cabo la actividad. Es importante antes de alquilar el local saber si cumple con los requisitos en cuanto a las medidas mínimas, requerimientos de iluminación y ventilación, y espacios requeridos. El trámite es bastante sencillo, y a continuación te contamos lo que necesitas saber para abrir tu local de venta de muebles y/o maderas.

Requisitos para habilitar un negocio de venta de muebles en Capital Federal

El primer paso para habilitar tu local comercial es obtener una solicitud de habilitación en la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Esta entidad exige la siguiente documentación:

  • Planos del proyecto comercial en PDF(Esto en caso de corresponder al tipo de habilitación).
  • Obtener la encomienda del Consejo Profesional.
  • Testimonio certificado por un escribano.
  • Boleta ABL.

Una vez que dispongas de estos documentos, debes ingresar al sitio web de la AGC y registrarte. Una vez registrado debes iniciar el trámite de solicitud de habilitación.

Qué tener en cuenta para obtener la habilitación comercial de una tienda de muebles

que-tener-en-cuenta-al-abrir-tu-local-de-venta-de-muebles

Si bien es cierto que en la pagina del Gob. de la ciudad se indica que el trámite de habilitación se puede gestionar por cuenta propia, esto no es del todo preciso. La verdad es que se necesita un profesional (ingeniero o arquitecto) matriculado en la ciudad que certifique las condiciones del lugar.
Se recomienda contar con un profesional o gestor que te guíe para saber si tu documentación está en regla, y si la ubicación y condiciones del local están óptimas. Podés ponerte en contacto con nosotros para que podamos brindarte la información que necesites al respecto.

Los tipos de autorizaciones

  • Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2: presentada la Declaración, se autoriza automáticamente y se inspecciona con posterioridad a la autorización. Para superficies mayores, el trámite será DDRR-G C/P.
  • Declaración Responsable Sin Planos (DDRR S/P) – Hasta 500 m2: puede funcionar con el inicio de trámite y se inspecciona con posterioridad a la autorización. Para superficies mayores, el trámite será DDRR- C/P.
  • Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P): puede funcionar con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad, excepto los que tienen inspección previa por ley específica.
  • Licencia: no podrán iniciar el funcionamiento de la actividad hasta la efectiva notificación fehaciente del acto administrativo que otorgue la autorización respectiva. Requieren inspección previa.

Segun el tipo de autorizacion deberás contar con distintos requisitos.

Paso a paso: cómo realizar el trámite para autorizar el local de muebles

paso-a-paso-como-realizar-el-tramite-para-autorizar-el-local-de-muebles

1. INICIO DEL TRAMITE

  • Para dar inicio al trámite, se debe ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Se debe contar con CLAVE CIUDAD nivel 2 de AGIP y seleccionar “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
  • Luego se debe ingresar la declaración responsable con toda la documentación requerida adjunta.
  • Una vez imputado el pago de la boleta con el timbrado correspondiente, podrá ser confirmado el trámite.

2. ESPECIFICACIONES SEGUN RUBRO

  • Para Declaraciones Responsables Automáticas: se generará una oblea con código QR, con la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso.
  • Para Declaraciones Responsables con y sin plano: se generará una oblea con código QR, siendo la actividad librada al uso, pero la aprobación final del trámite quedará sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
  • En el caso de la Licencia, se genera el Código QR en el acto, indicando que la actividad “no se encuentra librada al uso” hasta la aprobación final del trámite. En virtud de ello, la solicitud quedará sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos y a la verificación Inspectiva.

3. FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

  • Una vez otorgada la Autorización, se debe solicitar un turno web para “Retiro de trámites aprobados” y presentarse en la AGC.
  • Para Declaraciones Responsables automáticas, podrán presentarse sin turno.

Nuestro consejo es que te contactes con un grupo de especialistas dedicados al tema. En esta ocasión te recomendamos la siguiente web para habilitaciones municipales en CABA que cuenta con amplia experiencia en el campo.

Consejos para comenzar tu tienda de muebles

-¿Qué artículos vender?

Hay mucha variedad en el mercado, hay muebles de todo tipo, tamaño y materialidad, con distintos estilos, colores, diseños y hasta los hay personalizados a medida. Tu negocio puede vender varios tipos, tales sean camas, juegos de mesas y sillas, sillones, mesas de luz, banquetas, armarios, etc. O puede estar especializado en solo un tipo de muebles, por ejemplo: solo juegos de mobiliario para living-comedor. Esto va a depender de qué cantidad y tipos de diseños quieras vender de cada mueble.

-El diseño del local:

A la hora de vender muebles, no sólo es muy importante el diseño de los mismos, sino también, el diseño del local. Esto es indispensable ya que ayudará a atraer a los clientes.

Es una estrategia muy usada y a la vez muy útil, la de armar en tu negocio escenografías con los muebles a vender. Es decir, si quieres mostrar tus mesas y sillas, podes armar un juego de living con toda la decoración que eso conlleva (velas, manteles, tazas); esto hará que el cliente pueda imaginar y focalizar mejor como quedarían los muebles en su hogar y si le convencen para comprarlos. Es importante también, que los colores sean atractivos y que la iluminación del local sea la adecuada, ya que esta será la que le dará la calidez deseada a la escena. Es muy importante, a la hora de armar las escenas dentro del local y de disponer los muebles en el mismo, no olvidar dejar un corredor o paso libre de un ancho no menor a 1,20 m.

-Cómo darte a conocer

A la hora de abrir tu local, es muy importante publicitarte y darte a conocer. Hay muchísimas formas de hacerlo, la más utilizada hoy en día es internet. Abrir tu página web es indispensable, pero sobre todo en la actualidad, los mayores medios de llegada a potenciales clientes son las redes sociales: Instagram y Facebook, especialmente. En las redes, la llegada es muy grande, y hay muchas estrategias: podes pedirle a los clientes satisfechos que suban fotos con sus productos y te nombren, así sus allegados podrán conocerte y ver tu trabajo. También se pueden hacer sorteos con premios de tu local. Ésto hará que se viralicen tus productos y que lleguen a más gente.
No hay que olvidar tener la página web actualizada, ya que la venta online hoy es muy importante: manejamos internet las 24 hs del día, es una herramienta que no descansa y a la que hay que exprimir su máximo potencial.

-Lo que no puede faltar en tu tienda

Es necesario, que tengas un catálogo con fotos de los muebles que ofreces, ya que no podrás tener todo lo que brindas expuesto en el local y será de fácil acceso para mostrarles a tus clientes. Si los muebles que hacés son a medida, podes tener fotos de los trabajos ya realizados a modo de ejemplo e inspiración. También es muy útil que tu negocio cuente con un servicio de flete, instalación y montaje para que el servicio brindado sea completo, y evitarle al cliente tener lidiar con preocupaciones extra.
Tu negocio será infalible si cuenta con buenos precios, buena calidad, entrega rápida, garantía y atención post venta.

Te deseamos suerte a la hora de comenzar tu nuevo negocio, no dudes pedir la ayuda necesaria para comenzar de manera rápida y eficiente a vender.

Tabla de Contenidos

WhatsApp chat